Connect with us
Google Adsense

Cundinamarca

Gachancipeño es sensación por su excelente desempeño en el Grand Prix Nacional

Published

on

Se presentó oficialmente el Grand Prix “Neiva Vida y Paz” de patinaje de velocidad, certamen que ha contado con la participación de más de 1.500 deportistas de las categorías menores, transición y mayores, y el cual se viene realizando en la capital del Huila entre el 11 y 21 de mayo.

El acto de presentación fue encabezado por el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, José Acevedo, el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, y la presidente de la Liga de Patinaje del Huila, Zaida González, junto a ellos estuvieron presentes los representantes de los medios de comunicación de la ciudad y algunos funcionarios de la alcaldía.

El máximo dirigente del patinaje colombiano aseguró en su momento que el Grand Prix “Neiva Vida y Paz” se transmitiría, en directo, en su totalidad. “Tendremos los servicios de la mejor productora de eventos deportivos del país, CG Producciones, para poner la señal al aire, la cual será emitida por nuestras plataformas digitales como Fedepatín TV, por el Canal Claro Sports 2, el Canal VIP y otros canales con los que estamos cerrando las alianzas necesarias para que quienes no pueden venir a Neiva, sigan cada uno de los detalles de las competencias de menores, transición y mayores”.

En esta oportunidad, y aún, sin terminarse el evento, Cundinamarca ya dejo huella. Se trata del Gachancipeño Juan Andrés Gómez, quien con su formidable actuación logro consagrarse con el segundo puesto en la eliminación de los 3.600 mts y en la prueba de sentido horario de 1.200 mts.

El Grand Prix “Neiva Vida y Paz” de patinaje de velocidad, será el último evento clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero, y el último certamen que entregará puntos para el escalafón nacional, el cual forma parte del proceso para escoger la Selección Colombia 2023.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cundinamarca

Stefy, la promesa del patinaje en Cundinamarca que murió con su familia en la tragedia de Quetame

Published

on

Stefy Carolina Viracachá Cruz, una adolescente de 14 años, había planeado una rifa para recaudar fondos y comprar nuevos patines que le permitieran avanzar en su formación profesional en el deporte del patinaje. Su objetivo era mejorar su entrenamiento y llegar a convertirse en una patinadora profesional. Sin embargo, los suelos y esperanzas de Stefy y su familia se vieron truncados en la tragedia de Quetame.

La noche del lunes 17 de julio, a las 07:30 p. m., Stefy se comunicó con su entrenador de patinaje emocionada por su idea de organizar una rifa para obtener los patines que necesitaba. Pero, alrededor de las 11:15 p. m., una avalancha generada por el desbordamiento de cuatro quebradas en el municipio de Quetame (Cundinamarca), arrasó con la vereda El Naranjal. En este devastador suceso, Stefy, su madre, su padre y su hermano de tan solo 6 años perdieron la vida.

Lea también: Quetame: Anoche 100 familias fueron evacuadas en medio del desespero por otra posible avalancha

Stefy Carolina había iniciado su entrenamiento en el patinaje desde los siete años y su talento se destacó rápidamente. Asistía a todas las competencias de la región y había logrado posicionarse como subcampeona de la Copa Ruta Dorada en la temporada 2023. La victoria en este evento la acercaba a su sueño de adquirir patines profesionales y llevar su habilidad en el patinaje al siguiente nivel.

La Liga de Patinaje de Cundinamarca e Indeportes Cundinamarca expresaron su profundo pesar por por la repentina partida de Stefy y su familia. Ambas instituciones manifestaron su solidaridad con los seres queridos de la deportista.

Ahora, la memoria de Stefy, con sus sueños y su prometedora carrera en el patinaje, perdurará en la comunidad local y en el corazón de quienes la conocieron. Su espíritu deportivo y anhelos de superación serán recordados como un legado para las futuras generaciones.

Sus sueños y su prometedora carrera en el patinaje, perdurará en la comunidad local y en el corazon de quienes la conocieron.

Continue Reading

Chía

Se entregaron 29 medallas en el campeonato departamental de atletismo en Chía

Published

on

El atletismo es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura, es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles.

La historia del atletismo en Colombia se inició en la segunda década del siglo XX, tanto en la modalidad de pista como en la de campo.

En pista, se encuentran las pruebas de 100, 200, 400, 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros lisos; las de 100, 110 y 400 con vallas y la de 3.000 metros con obstáculos.

La mayoría de las pruebas son individuales, pero también las hay por relevos, como la posta de 4 x 100 y la de 4 x 400 metros.

El pasado 3 de junio tuvo lugar el campeonato departamental de atletismo U18, U20 y mayores, organizado por la liga de Cundinamarca y apoyado por el IMRD de Chía.

Los representantes del municipio, sumaron 18 medallas de oro, 7 de plata, y 4 de bronce para un total de 29 preseas.

Continue Reading

Cundinamarca

Tragedia en Cundinamarca: Germán Chávez, talentoso ciclista colombiano, pierde la vida en impactante accidente

Published

on

El mundo del ciclismo se encuentra en shock tras la trágica muerte de Germán Chávez, una joven promesa del deporte colombiano, en un impactante accidente ocurrido en la mañana de este domingo 4 de junio. El suceso tuvo lugar en la transitada vía que conecta Villapinzón y Chocontá, en el departamento de Cundinamarca.

En un fatídico giro del destino, Chávez se encontraba entrenando en compañía de su padre, también apasionado por el ciclismo, cuando un camión desbocado invadió abruptamente el carril donde ambos deportistas transitaban. El vehículo de gran tonelaje arrolló a los ciclistas con una violencia impactante, dejando a la comunidad deportiva y a los testigos horrorizados ante la escena dantesca que se desarrolló ante sus ojos.

La colisión resultó fatal para Germán Chávez, de tan solo 28 años de edad, quien perdió la vida de forma instantánea en el lugar de los hechos. Su padre, fue rápidamente atendido por equipos de emergencia del hospital de Chocontá, quienes por su alta gravedad lo trasladaron a la Clínica de La Sabana, donde, según el parte médico, había sido remitido a esta Institución, con politraumatismo severo, causado por el accidente. Allí le realizaron maniobras de reanimación, sin embargo a pesar de los esfuerzos médicos, falleció a las 3:42 de la tarde.

La noticia del fallecimiento de Chávez y de su señor padre, ha generado una conmoción de proporciones inimaginables en el mundo del ciclismo colombiano. Germán era reconocido por su talento excepcional y su incansable dedicación a la disciplina. Formaba parte del prestigioso equipo Team Sistecrédito de Medellín, donde había dejado una marca imborrable con su pasión y entrega en cada competencia.

En medio del dolor, se ha abierto una investigación exhaustiva para determinar las causas precisas del accidente. Una de las teorías que se manejan es que el conductor del camión pudo haber sufrido una pérdida momentánea de conciencia o un microsueño, lo que habría desencadenado la tragedia en la carretera. Sin embargo, las autoridades no descartan ninguna línea de investigación y se encuentran recopilando pruebas y testimonios para esclarecer los hechos.

Germán Chávez, además de su destacada carrera deportiva, era conocido por su carisma y su compromiso con la seguridad vial. En su cuenta de Twitter, solía denunciar imprudencias de conductores y promover el respeto mutuo entre automovilistas y ciclistas. Su última publicación fue una indignación por un acto irresponsable durante la Clásica de Cundinamarca, demostrando su pasión por la causa y su lucha incansable por la protección de los ciclistas en las vías.

Mientras el ciclismo colombiano llora la pérdida de uno de sus talentos más brillantes, los mensajes de solidaridad y condolencias se multiplican en las redes sociales. La comunidad deportiva en general se une en un profundo pesar, recordando a Germán Chávez como un ser humano excepcional y un atleta que dejó una huella imborrable en la historia del ciclismo nacional.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Extrategia Medios S.A.S. | prensa@extrategiamedios.com