Connect with us
Google Adsense

Bogotá

Vuelta a Colombia Femenina 2023: ¡Emoción sobre ruedas! del 26 al 30 de julio

Published

on

¡La octava edición de la Vuelta a Colombia Femenina 2023 está a punto de comenzar! Del 26 al 30 de julio, las corredoras más destacadas del ciclismo nacional e internacional se enfrentarán en una emocionante competencia que abarcará más de 466 kilómetros entre los hermosos paisajes de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.

Según la Federación Colombiana de Ciclismo, el evento, perteneciente al calendario internacional UCI 2.2, comenzará en el municipio de Sopó, en Cundinamarca, el miércoles 26 de julio. La primera etapa se dirigirá hacia la ciudad de Tunja, con un recorrido de 112.2 kilómetros que promete ser desafiante y emocionante para las participantes.

Al día siguiente, el jueves 27 de julio, las corredoras partirán de Tunja y atravesarán los municipios de Arcabuco y Moniquirá en Boyacá, así como Barbosa en Santander, antes de llegar a Oiba. Esta segunda etapa tendrá un recorrido de 132.3 kilómetros y pondrá a prueba la resistencia y estrategia de las competidoras.

La tercera etapa, programada para el viernes 28 de julio, presentará un desafío diferente con una contrarreloj individual de 21.3 kilómetros entre San Gil y Barichara. Esta prueba contra el reloj pondrá a prueba la velocidad y habilidad técnica de las corredoras.

El sábado 29 de julio, se celebrará la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia Femenina, que se extenderá desde Curití hasta Bucaramanga. Las ciclistas recorrerán 102.5 kilómetros, pasando por lugares emblemáticos como Pescadero, Piedecuesta y Girón antes de llegar a la ciudad final.

Finalmente, la Vuelta a Colombia Femenina 2023 concluirá en Bucaramanga el domingo 30 de julio. La quinta etapa consistirá en un circuito de 14 kilómetros por la ciudad, que las corredoras deberán completar en siete vueltas, sumando un total de 98 kilómetros. Esta última etapa promete ser emocionante y decisiva para determinar a la campeona de la competencia.

Diana Peñuela, oriunda de Caldas, buscará defender el título que obtuvo en la edición de 2022. Sin embargo, enfrentará una fuerte competencia por parte de otras destacadas ciclistas nacionales e internacionales que buscarán llevarse la victoria.

La Vuelta a Colombia Femenina 2023 dará inicio el martes 25 de julio con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones en el Coliseo de Sopó, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Luego, se realizará el Congresillo Técnico de 1:00 a 2:00 de la tarde, seguido de una reunión de los comisarios con la Policía, los medios de comunicación acreditados y los conductores de la caravana de 2:00 a 2:30 de la tarde.

La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m. en el Parque Principal de Sopó. Será un momento especial en el que los equipos y las ciclistas serán presentados ante los fanáticos y los medios de comunicación, generando aún más expectativas y emoción de cara al inicio de la competencia.

La octava edición de la Vuelta a Colombia Femenina 2023 promete ser un evento lleno de emoción, estrategia y resistencia. Las corredoras tendrán que enfrentar diversos desafíos a lo largo de los cinco días de competencia, superando etapas montañosas, contrarrelojes y sprints finales.

Esta competencia no solo representa una oportunidad para que las ciclistas colombianas destaquen en su propio país, sino también para que las corredoras internacionales demuestren su talento y se enfrenten a los desafíos del exigente terreno colombiano.

Con cada edición, la Vuelta a Colombia Femenina ha ganado reconocimiento y prestigio en el mundo del ciclismo, convirtiéndose en una de las competencias más destacadas del calendario nacional e internacional. Además, ha sido una plataforma para impulsar y promover la participación de las mujeres en el deporte, fomentando la equidad y la igualdad de oportunidades.

A medida que se acerca la fecha de inicio de la Vuelta a Colombia Femenina 2023, tanto los aficionados como los equipos y las ciclistas están ansiosos por presenciar este emocionante evento. El ciclismo femenino continúa ganando protagonismo y admiración, y esta competencia será una muestra más del talento y la dedicación de las mujeres en el mundo del deporte.

¡La Vuelta a Colombia Femenina 2023: Un desafío ciclista que cautivará corazones y romperá récords!

Foto portada: Imagen de Depositphotos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bogotá

Selección Colombia de Pista apunta a la Clasificación Olímpica en Hong Kong

Published

on

La Selección Colombia de Pista, bajo la dirección estratégica de John Jaime González, está lista para desafiar el velódromo de Hong Kong este fin de semana en su búsqueda de asegurar una posición sólida en la clasificación olímpica. Respaldados por una inversión financiera significativa del Ministerio del Deporte, canalizada a través de la Federación Colombiana de Ciclismo, los talentosos ciclistas colombianos se preparan para enfrentar con decisión la Copa de Naciones.

Con París 2024 como horizonte, los atletas colombianos, incluidos Juan Esteban Arango, Cristian Ortega y Fabián Puerta, se centrarán en pruebas clave como la velocidad, el keirin y el ómnium. Para Arango, representar nuevamente a su país es un honor y una oportunidad para contribuir al éxito del equipo nacional en esta importante competición.

«Estoy emocionado de llevar la bandera colombiana una vez más y tengo grandes expectativas para lo que podemos lograr en esta Copa de Naciones. Este año es crucial para acumular puntos y asegurar nuestra clasificación para los Juegos Olímpicos, y estamos en el camino correcto. Las sensaciones en el equipo son excelentes y estamos listos para dejarlo todo en la pista», compartió Arango en un mensaje transmitido por la Federación Colombiana de Ciclismo.

La acción comenzó el sábado, 16 de marzo, a las 10:00 a.m., hora local de Hong Kong, con Arango liderando la competencia en la prueba por puntos del ómnium. El mismo día, Ortega y Puerta tomarán la pista para desafiar en el keirin.

Mañana domingo, 17 de marzo, será el turno de Ortega y Puerta en la emocionante prueba de velocidad individual.

Mientras tanto, el mes de abril reserva más desafíos para el equipo colombiano. Desde el 3 hasta el 7 de abril, la Selección Colombia de Pista se medirá en el Campeonato Panamericano Élite en Los Ángeles, Estados Unidos, seguido por la Copa de Naciones en Milton, Canadá, del 12 al 14 de abril. Estos eventos no solo son cruciales para la clasificación olímpica, sino que también ofrecen valiosa experiencia y preparación para el equipo nacional en su camino hacia París 2024.

El objetivo es claro: acumular puntos esenciales en pruebas como velocidad, keirin y ómnium.

Foto portada: Imagen de referencia. Foto Fedeciclismo.

Continue Reading

Bogotá

Duelo entre Escarabajos: Rigoberto Urán y Egan Bernal

Published

on

Para los aficionados al ciclismo, Rigoberto Urán y Egan Bernal representan dos pilares fundamentales del deporte en Colombia. Originarios de diferentes regiones del país, estos ciclistas han conquistado el corazón de millones de colombianos con su talento y dedicación.

Ambos se encuentran actualmente en Europa, preparándose para desafiar los retos que les depara la temporada. Aprovechando su proximidad geográfica, Urán y Bernal suelen entrenar juntos, compartiendo experiencias y fortaleciendo su amistad.

En una de sus sesiones de entrenamiento recientes, se produjo un momento memorable que llamó la atención de muchos. Mientras Urán grababa un video con su celular, Bernal le pide con humor que lo enfoque correctamente. Ante la petición, Bernal arranca con fuerza en su bicicleta, dejando atrás a Urán en un instante. La reacción espontánea de Urán, combinando sorpresa y cariño, añadió un toque de humor al episodio.

@rigouranDerecho pues …♬ sonido original – Rigoberto Uran

El video, compartido por Urán en su cuenta oficial de TikTok, rápidamente se volvió viral en las redes sociales, especialmente en Twitter.

A pesar de la rivalidad en el camino, la relación entre Urán y Bernal es sólida y amistosa. Ambos continúan preparándose arduamente en Europa, con el objetivo de representar a Colombia de la mejor manera posible en las competiciones internacionales. Su determinación y camaradería reflejan el espíritu de los “escarabajos”, apodo cariñoso que se les da a los ciclistas colombianos por su habilidad para ascender en las montañas y conquistar grandes desafíos en el mundo del ciclismo.

Aprovechando su proximidad geográfica, Urán y Bernal suelen entrenar juntos, compartiendo experiencias y fortaleciendo su amistad.

Continue Reading

Bogotá

Colombia se arma para duelos estelares contra España y Rumania

Published

on

La emoción llega a su punto máximo mientras la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y el entrenador principal de la Selección Colombia de Mayores, Néstor Lorenzo, revelan la lista de jugadores seleccionados para los próximos enfrentamientos en las fechas FIFA de marzo. La atención del mundo futbolístico se centra en los emocionantes partidos contra España y Rumania.

Este equipo de élite de 26 jugadores está listo para representar a Colombia con pasión y habilidad, con nombres que resuenan en los rincones más destacados del fútbol mundial:

  • Álvaro Montero – Millonarios FC.
  • Camilo Vargas – Atlas (MEX).
  • Carlos Cuesta – KRC Genk (BEL).
  • Cristian Borja – SC Braga (POR).
  • Daniel Muñoz – Crystal Palace (ENG).
  • David Ospina – Al-Nassr (KSA).
  • Ian Poveda – Sheffield Wednesday (ENG).
  • James Rodríguez – São Paulo (BRA).
  • Jefferson Lerma – Crystal Palace (ENG).
  • Jhon Arias – Fluminense (BRA).
  • Jhon Córdoba – FC Krasnodar (RUS).
  • Jhon Lucumi – Bologna (ITA).
  • Johan Mojica – Osasuna (ESP).
  • Jorge Carrascal – Dynamo Moscú (RUS).
  • Juan Camilo Portilla – CA Talleres (ARG).
  • Juan Fernando Quintero – Racing Club (ARG).
  • Kevin Castaño – FC Krasnodar (RUS).
  • Luis Diaz – Liverpool (ENG).
  • Luis Sinisterra – AFC Bournemouth (ENG).
  • Mateo Cassierra – Zenit (RUS).
  • Rafael Santos Borré – Internacional (BRA).
  • Richard Rios – Palmeiras (BRA).
  • Santiago Arias – EC Bahía (BRA).
  • Yaser Asprilla – Watford (ENG).
  • Yerry Mina – Cagliari (ITA).
  • Yerson Mosquera – Villarreal (ESP).

Con este talentoso conjunto, Colombia está preparada para desafiar y triunfar contra rivales de alto calibre. La expectativa está en aumento mientras los seguidores del fútbol anticipan con entusiasmo estos encuentros internacionales.

Estrellas del fútbol mundial se unen en la convocatoria de la Selección Colombia.

Foto portada: Luis Díaz. Foto dela FCF.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Extrategia Medios S.A.S. | prensa@extrategiamedios.com